Andina

Micky Bolaños: el Perú como inspiración de sus obras literarias

Escritora peruana radica en California pero su patria siempre está presente en su vida

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

07:03 | Lima, ago. 10.

Por Valery Díaz Vásquez

Micky Bolaños, la escritora y docente peruana radicada hace diez años en California, regresó a Lima para presentar su más reciente obra, "Cuentos eclécticos y la crónica de un evento desafortunado". Este título reúne once relatos que narran historias ambientadas en el Perú, el país al cual añora y ama.

Micky, profesora de español y escritora, comparte su tiempo entre la enseñanza y la escritura. Su pasión por la literatura nació desde temprana edad, en el colegio cosechaba éxitos tras éxitos en los concursos literarios. Incluso recuerda el primer poema que escribió.

“Desde muy joven supe que mi vida iba a estar ligada a la creación literaria”, resalta con entusiasmo al evocar sus primeros poemas cuando apenas tenía seis años. 

Hace aproximadamente, una década partió a California, Estados Unidos, para darles mejores oportunidades académicas a sus dos hijas. Hoy con 54 años, se encuentra más firme que nunca en su decisión. 

“Es distinto, y es un proceso que aún estoy atravesando, al inicio fue muy difícil”, se sincera. 

Estudió en la Universidad de Lima, después hizo un postgrado en la Universidad Ricardo Palma en Educación Corporativa y, por último, cursó una maestría en la Universidad Mayor de San Marcos (UNMSM).

“Por eso, al llegar a Estados Unidos trabajé como profesora universitaria, enseñaba lengua y estrategias de comunicación corporativa”, nos dice

Se desempeña ahora como profesora de español, trabaja en una escuela de idiomas en California, y paralelamente brinda clases particulares. 

“Aprendo mucho de mis estudiantes y me enriquezco bastante con sus culturas e idiomas. Es una retroalimentación constante”, manifiesta.




El Perú, siempre presente


Hablar sobre el Perú a sus estudiantes, es inevitable para ella. Eso ha logrado que muchos de ellos hayan venido de visita a nuestro país fascinados por las historias de su profesora. Y vaya que se lo han agradecido.
  
“Emigrar te hace entender que cada persona que deja su tierra es un embajador”, señala al remarcar que la importancia de promocionar lo nuestro fuera del país. “Aquel que no ama al Perú, es porque no lo conoce”, enfatiza.


Vivir para contarlo


Sobre el libro "Cuentos eclécticos y la crónica de un evento desafortunado" que presentó en la Feria Internacional del Libro de Lima, comenta, que este nuevo título surgió a raíz del accidente que casi le cuesta la vida a su esposo. 

De esta forma y mediante estos cuentos eclécticos, busca inmortalizar ese momento y a las personas que le dieron un gran apoyo en ese momento tan crítico. 

Si bien la autora vive hace diez años en California, sus personajes son peruanos y casi todas sus historias se ambientan en el Perú. 

Además, esta publicación cuenta con la particularidad de estar tanto en castellano como en inglés, siendo esta la primera vez que la autora publica en otro idioma. 

Respecto a su proceso creativo, Micky señala que este implica siempre encontrar el potencial en las cosas y transmitir emociones. “El tema no tiene que ser espectacular, tiene que ver más con cómo lo cuentas”, agrega.

Del mismo modo, refiere que el escribir de 0 es llegar al inicio de algo y es normal perderse en esta búsqueda. “Como escritora siempre estoy viéndole potencial a las cosas sobre un posible tema”, acota.





Un legado


Sobre su día a día, disfruta invertir su tiempo para estar con su familia y a escribir. Señala que siempre le inculcó el amor por el arte a sus dos hijas, ahora cineastas. 

Es un legado que empezó por su padre, pues fue él quien la introdujo en el mundo literario. Por esa razón, para ella “vivir sin la literatura es como vivir sin aire”.  

“A través de lo que escribo no busco transmitir una enseñanza, sino más bien la nostalgia de la finitud de la vida”, subraya.

Recuerda que su primer libro, nació en las aulas universitarias. Esta breve historia que parecía solo perdurar en el salón de clases se transformaría en lo que hoy se conoce como “Mateo y la Historia de los Niños Desamparados”, un texto de corte infantil.

En todo el tiempo transcurrido, ha logrado crear el décimo sexto libro en su carrera y el segundo dirigido a un público adulto.

Se define como una persona alegre, trabajadora, dedicada y orgullosa, principalmente, de ser peruana. 

La literatura de Bolaños, espera trascender fronteras, sueña con que sus libros se lean internacionalmente. Ella es una mujer de grandes retos.

Más datos:


-Micky Bolaños, cuenta entre sus publicaciones con novelas biográficas de santos católicos; una serie que alterna mitología quechua y aimara, con mitos urbanos; y algunas historias de estilo cuentos de hadas.

-Su novela previa, Adonde vayas, iré (Ediciones Altazor, 2021), lanzada en el marco de las celebraciones del Bicentenario, fue la primera historia para adultos de Bolaños. 

-Cuentos eclécticos y la crónica de un evento desafortunado es una publicación de Ediciones Altazor. Se presentó el miércoles 2 de agosto en Feria Internacional del Libro de Lima.


Más en Andina 




(FIN)VDV/RES

Publicado: 10/8/2023